En esta edición, nos complace presentar a una destacada compañera de nuestro equipo que desempeña un papel fundamental en la empresa: Diana Jaimes, quien lidera la Coordinación de Instalaciones. Reconocemos y valoramos el esfuerzo y la profesionalidad de Diana, que ha ascendido hasta el puesto de Jefa de Coordinación de Instalaciones.
Diana, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria en Qwantec. ¿Cómo fue tu proceso de crecimiento desde coordinadora de operaciones hasta convertirte en la jefa de coordinación general?
Bueno, llegué a Qwantec en el 2017 y fue mi segundo empleo en el País. Recuerdo que ese mismo día comencé a hacer de todo, porque tenían varios días con una sola persona y era urgente coordinar un montón de instalaciones pendientes, que para ese momento eran 100% en terreno. Así que, con la ayuda de George Rocco, ahí entre los dos, nos pusimos al día como en una semana. Éramos pocos en la empresa cuando estuvimos en Suecia, en comparación a la gente que tenemos ahora, pero todos muy amables y dispuestos a enseñarme y a ayudar. Por eso, siempre que llega un compañero nuevo, lo ayudo y guio en todo lo que pueda.
En fin, fueron varios años de constante aprendizaje, de realizar cambios, mejoras en nuestro departamento y en mi forma de ser y pensar… Además de adaptarnos a todos los cambios que sucedían en la empresa y en el país.
En tu rol actual como jefa de coordinación general, ¿cuáles son tus principales responsabilidades y desafíos en el día a día?
Trabajar con técnicos en terreno, no es una tarea nada sencilla y no me refiero a que son todos hombres y yo mujer, para nada, eso nunca ha sido una limitante. El desafío diario es estar pendiente de todos, de sus requerimientos, apoyar a cinco personas con sus clientes día a día y en simultáneo puede llegar a ser estresante.
Además de todo lo que va detrás de lo que normalmente se ve que es: se vendió un equipo y un técnico fue al cliente instaló y capacitó, ¡No para nada es tan sencillo! Tenemos que mantenerlos a ellos, nuestros técnicos, seguros, con su equipamiento de seguridad, sus herramientas en buen estado y adecuadas para realizar su trabajo, camionetas en buen estado y con su documentación al día, realizar una revisión exhaustiva de cada ticket, para asegurarnos de que todo lo necesario para atender a un cliente (activación de cuentas, módulos, pagos por visitas, suscripciones y equipos) están disponibles. A grosso modo, así es como finalmente logramos atender los más de 250 servicios programados al mes.
Sabemos que trabajaste en la coordinación de instalaciones de equipos en terreno. ¿Puedes compartir alguna anécdota o experiencia memorable de esos primeros años en la empresa?
Con vergüenza pero con mucha gracia, siempre es anécdota contar que en mi primer mes de trabajo mandé a un técnico a las 14:30 horas a atender a un cliente en la calle Rancagua de Providencia (eso creí) Pero cuando el técnico llamó para avisar que iba en camino, el cliente le informó que no era la calle Rancagua de Providencia, sino la ciudad de Rancagua en la Sexta Región! Ese día me querían “asesinar” jajajajaja
Grandes cambios se han presentado durante el tiempo que he estado en la empresa. Cuando llegué, se estaba migrando a Relojcontrol.com que se instalaba con un software a la nube, la única opción con la que se podían conectar nuestros equipos era con cable Ethernet, hoy en día tenemos además conexión por WIFI, lo que requiere una instalación más rápida, tanto de nuestra parte como para el cliente. Contamos además con equipos con conexión 4G (celular), lo que entrega un plus a aquellos clientes que están en lugares remotos a los que no llega una conexión convencional a internet. La forma de marcar también ha evolucionado, desde las tarjetas de proximidad, luego huella dactilar y ahora reconocimiento facial y marcación remota por nuestras App´s. A qwantec siempre ha estado a la vanguardia y ha evolucionado según las necesidades del mercado. Además nuestros técnicos en terreno, se han adaptado de forma rápida a estos cambios y han sabido guiar a nuestros clientes en el transcurso de los años..
Como jefa de los técnicos que se envían a terreno, ¿cuáles son las habilidades clave que buscas en tus colaboradores?
Que tengan una buena comunicación verbal, que sepan trabajar en equipo, que sean organizados, que sepan asumir las críticas de forma constructiva, que tengan un pensamiento lógico, que sepan adaptarse a los cambios, a las nuevas tecnologías y plataformas, que sean proactivos y responsables.
¿Cómo te enfrentas a los desafíos logísticos y de coordinación que pueden surgir al enviar a técnicos a diferentes ubicaciones?
Por una parte, nuestro trabajo, tanto de los técnicos como el mío, depende 100% del agendamiento que se realiza. Es por eso que la programación de nuestras ejecutivas de Coordinación es tan importante y determinante en el día a día.
Nuestros técnicos han viajado de Arica a Punta Arenas y hasta la Isla de Pascua hemos llegado. Es un arduo trabajo logístico hacer que todo salga bien, traslado, hospedaje, asegurarse que los equipos lleguen al cliente… Es un reto, créanme pero nada que no pueda lograrse con una buena estructura logística y bastante experiencia para prever o visualizar pequeños detalles que hace una gran diferencia. Y si algo sale mal, cuento con las herramientas necesarias para salir a flote y con un buen apoyo de mi jefatura.
¿Qué estrategias has implementado para garantizar un alto nivel de satisfacción del cliente en Qwantec?
- Informamos al cliente con anticipación, los requerimientos que necesitamos tanto para instalar el equipo como para que puedan recibir la inducción de forma satisfactoria.
- Preparamos una logística específica, para diferentes tipos de clientes.
- Analizamos, planeamos y documentamos por escrito y en forma detallada, completa y minuciosa la secuencia, paso a paso, de todas las actividades de un trabajo de instalación.
- Hacemos seguimiento a nuestras encuestas de Servicio en pro de garantizar un alto índice de satisfacción.
¿Cómo te adaptas a trabajar en un entorno multicultural y en una empresa chilena siendo originaria de Venezuela?
Para mi nunca ha sido un problema o limitante. Siempre me he sentido y me han hecho sentir como en casa.
¿Cuáles consideras que son las tendencias futuras en la industria de control de asistencia y cómo planeas que Qwantec se mantenga a la vanguardia?
Como lo veo, la última Pandemia marcó un antes y un después en el tipo de control de asistencia que se venía llevando normalmente, que es el de la marcación de asistencia física en el reloj por parte del colaborador. En la actualidad existen una gran cantidad de empresas que, como nosotros, trabajan de forma híbrida o 100% remota. Creo que en el futuro seguirá siendo así y debemos como empresa visualizar nuevas formas de controlar la asistencia de forma remota o realizar mejoras a las que ya tenemos. “Vender” más las características de la actual marcación móvil y hacer mejoras a este módulo, sería ideal.
Finalmente, ¿qué consejos le darías a aquellos que aspiran a avanzar en sus carreras profesionales dentro de una empresa extranjera, como lo has hecho tú en Qwantec?
Den el 100% de lo que tienen en cuanto a conocimientos y proactividad se refiere y sean constantes. La determinación y una meta, son fundamentales para conseguir lo que quieres.
Y así, al igual que Diana, muchos otros de nuestros colaboradores están ansiosos por compartir sus historias inspiradoras. Te invitamos a mantenerte cerca de nuestro blog para no perderte ninguna de sus futuras entrevistas.